Caso Besozzi: dados los "tiempos políticos", defensa del candidato pedirá que lo dejen salir a hacer campaña

En la audiencia no estará la fiscal Stella Alciaturi, puesto que se concretó el traslado que tenía previsto a Atlántida.

Compartir esta noticia
Guillermo Besozzi con manifestantes.jpeg
Guillermo Besozzi recibió, el mes pasado, una marcha en su apoyo en su chacra cerca de Mercedes, Soriano.
Foto: Ignacio Sánchez / Archivo El País.

La recta final de la campaña electoral rumbo a los comicios municipales ya comenzó, y en el departamento de Soriano, el principal candidato blanco,Guillermo Besozzi, aún cumple arresto domiciliario tras haber sido imputado por delitos de corrupción pública. Ante esto su abogado, Juan Fagúndez, dijo a El País que en los próximos días solicitará a la Justicia que esta situación se modifique y se le imponga una medida que le permita salir a hacer campaña.

Su idea inicial era aguardar a que el Tribunal de Apelaciones fallara sobre la imputación, cosa que aún no ocurrió. Si el tribunal definiera que la imputación de Besozzi debe revocarse, caería consigo la medida del arresto domiciliario total. De lo contrario, el arresto seguiría vigente porque los abogados que estuvieron presentes en la audiencia —Pablo Vera y Nelson Rosa— no apelaron la medida cautelar.

A más de un mes de la imputación, el tribunal aún no se expidió. Por eso, atento a los "tiempos políticos", a que se acercan las elecciones departamentales en las que su cliente Besozzi es candidato, Fagúndez decidió solicitar a la Justicia que se modifique la medida por una que le permita salir a hacer campaña.

Aunque el abogado no adelantó qué pedirá, las medidas más laxas al arresto domiciliario total son: el arresto domiciliario nocturno (eso le permitiría a Besozzi salir durante el día, pero debería estar en su casa en la noche), el deber de fijar domicilio y presentarse en la seccional más cercana a él semanal o diariamente, y/o el cierre de fronteras.

La defensa tiene la potestad de pedir el cambio de medida en cualquier etapa del proceso. Cuando esto ocurre, la Justicia convoca a una audiencia en el que el tema se discute con la Fiscalía. En este caso, ya no será con la fiscal que logró la imputación del exintendente, Stella Alciaturi, puesto que se concretó su traslado a Atlántida. Este ya estaba previsto previamente a la explosión mediática del caso.

En su lugar, se encuentra la fiscal suplente Charline Ferreyra, que actualmente se encarga de las dos sedes que existen en la ciudad de Mercedes . Fagúndez explicó que la fecha de la audiencia dependerá de "la integración de la fiscalía que lleva el caso, porque se modificó su titular". Es decir, que la nueva fiscal haya ingresado al cargo y pueda llevar adelante la audiencia.

Tras el debate entre la defensa y la Fiscalía, es la jueza Ximena Menchaca quien decidirá si se modifica o no la medida.

Besozzi dijo en entrevista con El País el mes pasado que tiene una "fe bárbara" para "salir ileso" de la causa porque "no se quedó con nada". El argumento de la fiscal Alciaturi era que sus "ayudas" eran discrecionales. Sobre ese punto, afirmó: "Entonces hay que ir a buscar a todos los intendentes y pincharles el teléfono. No hay uno que resista. Yamandú Orsi no resiste".

Además, explicó que el arresto domiciliario complicó su campaña electoral porque no podía salir a recorrer el departamento y por eso planeaba utilizar mucho las redes sociales. “Es un problema que tengo porque no soy hombre de redes, nunca lo fui”, dijo el candidato. “Sí tuve gente siempre a mi alrededor que manejaba las redes y yo hacía mi trabajo que era el puerta a puerta, hablar con la gente. Ahora voy a tener que hacer la campaña desde acá, no tengo otra”, complementó.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Fumata blanca por la elección del nuevo papa, sucesor de Francisco
0 seconds of 1 minute, 55 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Humo negro en el cónclave para elegir al nuevo papa el 8 de mayo de 2025.
03:28
00:00
01:55
01:55