La rambla de Piriápolis es un ícono para los uruguayos. Tiene siete kilómetros de largo y edificios emblemáticos, como el Hotel Argentino, creado en 1930 por el fundador de Piriápolis, Francisco Piria; el Hotel Colón, cuya construcción combina los estilos medieval y renacentista, y el puerto deportivo donde recalan navegantes extranjeros que se dirigen al sur argentino.
Frente al puerto, sobre la Rambla de los Ingleses, se encuentra el famoso "Murallón" de Piriápolis. Encima del "Murallón" se ubica el "Pasaje Superior Piria" que conforma una "tercera vía" de la Rambla de los Ingleses que llega hasta la calle Junín bordeando el Cerro San Antonio.

Tres hoteles y residencias ubicadas en la zona del puerto deportivo viven un infierno por las noches de los fines de semana provocado por ruidos molestos generados por una discoteca irregular, basura dejada por aglomeraciones de personas —la mayoría jóvenes que integran bandas rivales— y carreras de motociclistas y autos con escapes libres, señalaron este viernes dos vecinos a El País.
Uno de los denunciantes es empresario y el otro es dueño de una casa ubicada en la rambla de Piriápolis.
Según ambos vecinos, los ruidos molestos provocaron que turistas ya no concurran al balneario y agregaron que sus denuncias no son atendidas en forma debida por los organismos competentes.
El 9 de diciembre de 2024, el empresario presentó un escrito a la Intendencia de Maldonado, con copias enviadas a la Alcaldía y a la Seccional 11° de Piriápolis. En la denuncia, el empresario pidió que dichas instituciones adoptaran medidas contra los ruidos molestos ocurridos los jueves, viernes, sábados y domingos en la rambla a la altura del puerto deportivo.
El 19 de noviembre de 2024, el director de Gestión Ambiental de la Intendencia de Maldonado, Jorge Piriz, respondió a los vecinos de la rambla de Piriápolis señalando que su repartición recibe denuncias de ruidos molestos todos los días, según informó Canal 4.
El jerarca agregó que en el 95% de esas situaciones concurren los inspectores y las personas bajan la música. "Terminan siendo cuatro o cinco los casos puntuales de ruidos molestos. En general las denuncias a la intendencia por esta causa han bajado en comparación con el año pasado (2023). Descendieron un 24%", explicó Piriz.
El 27 de marzo de este año, el Concejo del Municipio de Piriápolis analizó el expediente generado por la denuncia del empresario y resolvió enviar un oficio a la Seccional 11° de Policía. En el escrito, el Consejo solicitó que policías "continúen con la presencia disuasoria" y "dar conocimiento" de los hechos a la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado para "continuar con las coordinaciones, los controles y la presencia periódica en el lugar".
El miércoles 9, la Intendencia de Maldonado respondió al empresario expresando que había derivado el expediente a la oficina de la Dirección General de Tránsito y Transporte para que adoptara medidas con inspectores.
No obstante ello, los problemas en esa zona de la rambla de Piriápolis continuaron hasta estos días, dijo a El País el propietario de una casa construida en la zona del "Murallón" de la rambla. Los ruidos molestos, agregó, "siguen hasta hoy (por el viernes 18). Al igual que otros vecinos, he sufrido ese problema generado por un restaurante que se transforma en discoteca irregular los fines de semanas y aglutinaciones de personas hasta las madrugadas".
Sostuvo que inspectores de la Intendencia de Maldonado fueron hasta su hogar "con aparatos para medir el ruido. Constataron que debo encerrarme en uno de mis dormitorios para no oír tanto ruido; el barullo (proveniente de la rambla) hace que no pueda estar en el living de mi casa".

Más detalles de la denuncia
En su denuncia, el empresario explicó que los ruidos molestos en la zona del puerto de Piriápolis son provocados por motos y autos que circulan a alta velocidad, varios con escape libre y "preparados" para producir explosiones ensordecedoras.
"No se respetan (en esa zona de la rambla) las normas elementales de tránsito; (los autos y motos) circulan a velocidades inauditas, muchas veces a contramano. Los gritos y riñas son frecuentes, además del sonido de música a todo volumen", dijo el escrito del empresario al que accedió El País.
El denunciante añadió que, al retirarse del lugar, los jóvenes dejan en el frente de las propiedades y en los espacios privados y públicos restos de cajas de alimentos, papeles, botellas de plástico y de vidrio, etc. Agregó que "es habitual" encontrar botellas de vidrio rotas que los jóvenes rompen a propósito.
También sostuvo que se dieron casos de daños a las propiedades y robos. "Además (las personas reunidas en la zona) utilizan espacios privados para estacionar autos y motos, lo que provoca inseguridad en los vecinos", señaló.
En la denuncia, el empresario dijo que en ocasiones los vecinos del lugar trataron de dialogar con los jóvenes congregados en esa zona de la rambla de Piriápolis, pero algunos reaccionaron en forma irrespetuosa con sus palabras y sus gestos. "Preferimos bajar la cabeza por temor a represalias" señaló.
El empresario agregó que esta situación genera que sea "muy difícil" alquilar una propiedad situada en la zona del puerto de Piriápolis y "mucho más" venderla.
"Es habitual que los inquilinos dejen la propiedad. Las quejas son continuas. Similar situación ocurre con los hoteles; muchos de los huéspedes apenas resisten una noche" en ellos, afirmó el denunciante.
.
El escrito presentado en la Intendencia de Maldonado advirtió que "es imprescindible" que se tomen medidas y acciones concretas y perdurables en esa zona de la rambla de Piriápolis. También indicó que la vigilancia y el patrullaje de los agentes de tránsito y la policía, son "paliativos momentáneos", porque en cuanto los funcionarios públicos "dejan de circular y controlar, el caos vuelve de inmediato".
-
Un hombre y una mujer fueron detenidos por efectuar disparos contra un edificio en Punta del Este
Amenaza de bomba en Punta del Este: recibió un mensaje, se subió a su auto y escuchó un sonido extraño
Uruguayos y algunos argentinos impulsan la Semana de Turismo, ¿cómo están Colonia, Punta del Este y otras?